miércoles, 15 de abril de 2015

Integración de necesidades educativas especiales. Captación de la atención de los niños.

Integración de Necesidades Educativas Especiales

Obtenido de: http://internetrecursoeducativo.blogia.com
Antes de hablar de la integración de Necesidades Educativas Especiales, es necesario hacer hincapié en el significado de Necesidades Educativas Especiales, también conocidas como NEE. Este concepto fue incorporado por la Ley de Educación Española de 1990 (LOGSE) y se refiere a niños que presentan dificultades superiores al resto de sus compañeros, para acceder a los aprendizajes correspondientes a su edad, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo.


Una vez explicada la definición de Necesidades Educativas Especiales, podemos hablar de la integración, aunque atendiendo a la época que estamos, mas que hablar de integración, debemos de hablar de inclusión. Aunque se piense que son conceptos sinónimos, la verdad que no tienen nada que ver. 

En la página http://www.dobleequipovalencia.com/inclusion-e-integracion-10-diferencias/#comments se citan 10 diferencias fundamentales de estos dos conceptos.

  • La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades.
  • La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.
  • La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas.
  • La inclusión NO se basa en los principios de igualdad y competición se basa en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.
  • La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.
  • La inclusión NO intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar “normalizado”, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.
  • La inclusión NO es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada uno lo que necesita para poder disfrutar de los mismos derechos.
  • La inclusión NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona sino enriquecerse de ella.
  • La inclusión educativa NO persigue que el niñ@ se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social.
  • La inclusión NO disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.
Obtenido de: http://www.dobleequipovalencia.com
Por tanto para conseguir la inclusión de niños con NEE, los centros educativos deben de implicarse haciendo adaptaciones curriculares, generando igualdad de oportunidades para todos los alumnos, haciendo un trabajo colaborativo entre todos los profesionales, proporcionado una educación más personalizada y con la participación activa de la familia y la sociedad.



Bibliografía:


Captación de la atención de los niños


Captar la atención de los niños en infantil es vital para que los niños desarrollen el aprendizaje y mejoren su rendimiento escolar. Pero, ¿qué es la atención? Cada autor define la atención de manera diferente. Algunos conceptos son los siguientes:

- William James (1980): “toma de posesión por la mente, de un modo claro y vivido, de uno entre varios objetos o cadenas de pensamientos simultanemente posibles”.


- Tudela (1992):una actividad interna, en relación con la intencionalidad, la toma de decisiones y la planificación de acciones, siendo fácil caer en la tentación de identificarla con el concepto de yo o sujeto”.

- Eriksen y Laberge: “el proceso mental que, cuando nos enfrentamos a una situación con multiples estimulos equipotenciales, permite seleccionar uno de ellos ara guias de conducta”.
Obtenido de http://infantil.linio.com.co
Para captar la atención de los alumnos, Concepción Jiménez García nos indica una serie de recomendaciones a seguir:

1. No comenzar las explicaciones mientras no nos cercioremos de que todos están atentos.
2. Cuando un alumno no presta atención, llamarle por su nombre y pedirle que atienda.

3. Detectar que es lo que distrae a los alumnos (juguetes pequeños traídos de casa, la colocación…) e intentar extinguirlas.
4. Situar a aquellos alumnos que tienen problemas de atención cerca del maestro.
5. Presentar las actividades de formas distintas, utilizando diferentes recursos (laminas, cuentos, objetos reales, canciones…)
6. Motivar en todo momento: cambiar la modulación de la voz, realizan cuestiones directas e indirectas, equivocarse para que ellos nos corrijan… Se trata de dinamizar la explicación.
7. Sacar la pizarra y hacer participe de la explicación a aquellos niños mas distraídos.
8. Si es necesario, explicar desde la mesa de estos niños, pidiéndoles que vayan señalando elementos de la ficha o libro requeridos.
9. Realizar evaluacio progresivas, utilizando gomets donde se vaya observando la progresión en el trabajo y esfuerzo del alumno.
10. Colaborar con las familias y organizar el trabaj también en su casa usando agendas y programando retos dentro y fuera de clase.
11. Usar instrumentos de concentración mientras realizan tareas específicos (música, sonidos ambientales…).
12. Sellar, usar gomets, o tarjetas de recompensa ante un trabajo bien hecho y eludirlos sin procedentes cuando no se alcance.
13. Realizar evaluaciones tanto escritas como orales y tanto en grupo como individuales.
14. Recordar en el corro al final de clase lo que hemos hecho hoy y los posibles conflictos con los que nos hemos encontrado.
En mi clase habitualmente realizamos la mayoría de estos pasos para captar la atención de los niños. El maestro mientras realiza alguna explicación siempre se mueve por todo el espacio del aula para que los niños lo sigan con la mirada y no se distraigan, además de modular el tono de voz. No cabe decir que todas las explicaciones se realizan con elementos visuales o auditivos, intentando que los niños manipulen todo y formen parte de su propio aprendizaje. Se involucra a los niños lo máximo posible, ya sea pidiendo su opinión, realizando juegos, etc.

Bibliografía:
  • Jiménez García, C. (2010) Procesos de aprendizaje. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/CONCEPCION_JIMENEZ_2.pdf

Semana 7

Esta semana nos hemos ido de excursión a la granja escuela. Por eso, el día anterior a la excursión hicimos una serie de actividades previas para que los niños supieran que se iban a encontrar allí. 

Para empezar nos sentamos en la asamblea y recordamos que al día siguiente iríamos a la granja. Aquí hicimos preguntas sobre que era la granja escuela, para que servía, que animales encontraríamos allí, que actividades realizaríamos y los alumnos nos decían todo lo que pensaban. 
Obtenido de: http://sheilaoliva2.blogspot.com.es/
Tras esto, los niños se sentaron en sus sitios e hicimos dos listas en la pizarra, una lista contenía los animales que eran salvajes y en otra los animales que eran domésticos para que los niños comprendieran que significaba que un animal era domestico. Después, los niños hicieron un dibujo de una granja y repartimos unas pegatinas de granjeros, animales y plantas para que se las pegaran a su dibujo. 
También como motivo de la excursión del día siguiente, estuvimos recordando las normas de comportamiento que debíamos respetar en el autobús.

¡LLEGO EL ESPERADO DÍA!
Necesitamos dos autobuses para llegar a la granja escuela ya que íbamos todas las clases de infantil. El viaje hasta allí fue divertido pues íbamos cantando canciones para estar entretenidos. Cantamos las típicas canciones:
"Una sardina, dos sardinas, tres sardinas y un gato.
Se apostaron la manera de meterse en un zapato.
Achi chi chi chi chi chi gua gua,
agua gua gua gua chi chi.
Que lo repita (nombre de un niño o niña).”
“-(Nombre de un niño o niña) se hizo pis en el saco de dormir.
- ¿Quién yo?
- ¡Si tú!
- ¡Yo no fui!
- ¿Entonces quien?
- (nombre de un niño o niña)”
¡Por fin llegamos! 

Lo primero que hicimos es dividir los niños por grupos y las monitoras de la granja comenzaron enseguida con las actividades. Todos los niños hicieron los mismos juegos y actividades pero en distinto orden a lo largo de todo el día. 

Mi clase de 5 años lo primero que hizo fue ver un teatrillo de unos gnomos.
Obtenido de: http://granjaescuelaparapanda.es
Luego con la compañía de las monitoras salieron a la busca de un gnomo. Para ello iban siguiendo una serie de pistas que iban encontrando a lo largo del camino.
Cuando por fin llegaron a su destino, cantaron una canción para llamar al gnomo. 
Cuando sale la luna por el horizonte muchos enanitos juegan en el monte. A las esquinitas y a la rueda, rueda, juegan los enanos bajo la arboleda. Muy blanca la barba, muy rojo el vestido, los enanos juegan sin hacer ruido. Y así, como blandos ovillos de lana, por el campo corren hacia la montaña.” 
Y de repente, a lo lejos, ¡apareció el gnomo!, y justo después ¡apareció Blancanieves! Los niños alucinaron con esto. 

Después de esto fuimos a ver a la burra Castaña, que así se llamaba y los niños por parejas se subieron encima de ella y dieron una vuelta. 

Cuando ya se montaron todos, los niños tuvieron el placer de realizar un taller de cocina. Hicieron unos roscos mezclando leche, huevo, harina, levadura y azúcar, que mas tarde a la hora de la merienda se pudieron comer.
Luego las monitoras repartieron un dibujo de la granja para que lo colorearan, que no dio tiempo a terminar porque llego la hora de la comida de los alumnos y de los monitores de la granja escuela. 

Cuando todos ellos terminaron de comer, nos toco el turno a los profesores y prácticos que íbamos acompañando. Mientras tanto los alumnos siguieron haciendo el resto de actividades que había programadas: recoger hierba para darle de comer a las ovejas, cepillar los caballos y burros, darle pan a los patos, ver los cerdos, avestruces, etc. 

Para terminar se comieron sus roscos, cantaron una canción de despedida y volvimos de vuelta a Granada. 
La verdad que la visita a la granja escuela fue divertida tanto para los alumnos como para los maestros y maestras que íbamos acompañando. Sin duda volvería a repetir.