miércoles, 15 de abril de 2015

Semana 7

Esta semana nos hemos ido de excursión a la granja escuela. Por eso, el día anterior a la excursión hicimos una serie de actividades previas para que los niños supieran que se iban a encontrar allí. 

Para empezar nos sentamos en la asamblea y recordamos que al día siguiente iríamos a la granja. Aquí hicimos preguntas sobre que era la granja escuela, para que servía, que animales encontraríamos allí, que actividades realizaríamos y los alumnos nos decían todo lo que pensaban. 
Obtenido de: http://sheilaoliva2.blogspot.com.es/
Tras esto, los niños se sentaron en sus sitios e hicimos dos listas en la pizarra, una lista contenía los animales que eran salvajes y en otra los animales que eran domésticos para que los niños comprendieran que significaba que un animal era domestico. Después, los niños hicieron un dibujo de una granja y repartimos unas pegatinas de granjeros, animales y plantas para que se las pegaran a su dibujo. 
También como motivo de la excursión del día siguiente, estuvimos recordando las normas de comportamiento que debíamos respetar en el autobús.

¡LLEGO EL ESPERADO DÍA!
Necesitamos dos autobuses para llegar a la granja escuela ya que íbamos todas las clases de infantil. El viaje hasta allí fue divertido pues íbamos cantando canciones para estar entretenidos. Cantamos las típicas canciones:
"Una sardina, dos sardinas, tres sardinas y un gato.
Se apostaron la manera de meterse en un zapato.
Achi chi chi chi chi chi gua gua,
agua gua gua gua chi chi.
Que lo repita (nombre de un niño o niña).”
“-(Nombre de un niño o niña) se hizo pis en el saco de dormir.
- ¿Quién yo?
- ¡Si tú!
- ¡Yo no fui!
- ¿Entonces quien?
- (nombre de un niño o niña)”
¡Por fin llegamos! 

Lo primero que hicimos es dividir los niños por grupos y las monitoras de la granja comenzaron enseguida con las actividades. Todos los niños hicieron los mismos juegos y actividades pero en distinto orden a lo largo de todo el día. 

Mi clase de 5 años lo primero que hizo fue ver un teatrillo de unos gnomos.
Obtenido de: http://granjaescuelaparapanda.es
Luego con la compañía de las monitoras salieron a la busca de un gnomo. Para ello iban siguiendo una serie de pistas que iban encontrando a lo largo del camino.
Cuando por fin llegaron a su destino, cantaron una canción para llamar al gnomo. 
Cuando sale la luna por el horizonte muchos enanitos juegan en el monte. A las esquinitas y a la rueda, rueda, juegan los enanos bajo la arboleda. Muy blanca la barba, muy rojo el vestido, los enanos juegan sin hacer ruido. Y así, como blandos ovillos de lana, por el campo corren hacia la montaña.” 
Y de repente, a lo lejos, ¡apareció el gnomo!, y justo después ¡apareció Blancanieves! Los niños alucinaron con esto. 

Después de esto fuimos a ver a la burra Castaña, que así se llamaba y los niños por parejas se subieron encima de ella y dieron una vuelta. 

Cuando ya se montaron todos, los niños tuvieron el placer de realizar un taller de cocina. Hicieron unos roscos mezclando leche, huevo, harina, levadura y azúcar, que mas tarde a la hora de la merienda se pudieron comer.
Luego las monitoras repartieron un dibujo de la granja para que lo colorearan, que no dio tiempo a terminar porque llego la hora de la comida de los alumnos y de los monitores de la granja escuela. 

Cuando todos ellos terminaron de comer, nos toco el turno a los profesores y prácticos que íbamos acompañando. Mientras tanto los alumnos siguieron haciendo el resto de actividades que había programadas: recoger hierba para darle de comer a las ovejas, cepillar los caballos y burros, darle pan a los patos, ver los cerdos, avestruces, etc. 

Para terminar se comieron sus roscos, cantaron una canción de despedida y volvimos de vuelta a Granada. 
La verdad que la visita a la granja escuela fue divertida tanto para los alumnos como para los maestros y maestras que íbamos acompañando. Sin duda volvería a repetir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario