![]() |
Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Color |
Esta semana en el aula hemos estado experimentando que pasaba cuando se mezclaban los colores para así aprender que colores debíamos de mezclar para conseguir otro. Para ello lo que utilizamos fue plastilina, primero hizo una demostración el maestro y los niños se quedaron sorprendidos. Luego le dimos a cada niño un cachito de plastilina azul y amarilla para que lo hicieran ellos mismos. Así, a través de la manipulación, los niños aprendieron mucho más rápido. También les dijimos que se llevaran esa plastilina a casa para que la pudieran manipular allí de nuevo.
Tras esto, aprovechamos para mezclar temperas y realizar una de las fichas del libro de nubaris.
Pero como nos sobro temperas y aprovechando que los niños estaban motivados, ya que no suelen utilizarlas demasiado, les dimos un folio de los grandes para que hicieran el dibujo que quisieran. Y este fue el resultado.
También nos hemos dedicado a pintar con plastilina y con pegatinas dos trenes de las fichas de nubaris. Esto fue algo que a los niños les llamó mucho la atención porque nunca lo habían hecho. Lo único que tenían que hacer es coger un cachito de plastilina, pegarla encima del tren y extenderla muy bien apretando los dedos. Y para “pintar” con pegatinas, lo único que tenían que hacer era rellenar el tren con unas pegatinas de estrellas que repartimos.
![]() |
Obtenido de: http://pintardibujo.com/aprende-los-colores-en-dos-idiomas |
Por otro lado, hemos estado trabajando en la lateralidad. Lo primero que hicimos fue pedirles a los niños que levantaran su mano derecha para comprobar quien lo hacía bien y quién no. Como había niños que estaban confundidos, lo que hicimos fue pegarles a todos una pegatina en su mano derecha. Una vez que todos la tenían pegada, realizamos un juego. Los niños debían colocarse por parejas y nosotros les dábamos una serie de órdenes: tocar la nariz de tu compañero, tocar el brazo izquierdo, juntar el pie derecho de los dos, hacer cosquillas en la axila derecha, levantar la mano izquierda, etc.
![]() |
Obtenido de: http://blog.arapsicologia.com/tag/trastornos-de-la-lateralidad/ |
Para terminar, otra de las cosas interesantes que hemos hecho esta semana es hablar sobre el Día de la Cruz. Los padres de los niños se dedicaron a montar una cruz en el colegio realizada con papel de color rojo y blanco de forma que parecieran claveles. Esta cruz la acompañaron de los platos típicos de Granada, los mantos, muñecos vestidos de gitanos, abanicos, y lo mas importante un cuadro de Federico García Lorca en honor al nombre de nuestro colegio.
Aprovechando que los padres habían decorado una parte del colegio, todos los niños de mi clase fuimos a visitar este rincón para verlo y poder hablar de ello. Una vez que llegamos allí, nos sentamos frente al decorado en asamblea y explicamos porque se celebra el Día de la Cruz y dónde, además de contarles a los niños porque siempre al lado de las cruces se pone una manzana con unas tijeras atravesándola. Los niños la verdad que lo entendieron todo a la perfección. Además, ya que teníamos presente el cuadro de Federico García Lorca, el maestro les enseño una de sus poesías y una canción que también corresponde a este famoso escritor.
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.El lagarto y la lagartacon delantalitos blancos.Han perdido sin querersu anillo de desposados.¡Ay, su anillito de plomo,ay, su anillito plomado!Un cielo grande y sin gentemonta en su globo a los pájaros.El sol, capitán redondo,lleva un chaleco de raso.¡Miradlos qué viejos son!¡Qué viejos son los lagartos!¡Ay, cómo lloran y lloran,¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario