Esta semana la hemos empezando creando con los niños normas para la clase, ya que las tienen un poco olvidadas. Por eso, en el aula, lo que hicimos es que a la hora de la asamblea, estuvimos dialogando con los niños y les pedimos que ellos crearan sus propias normas para la clase, para que así se involucraran más y las respetaran. Tras un rato charlando, establecieron ellos solos ocho normas, y por supuesto todas positivas. Eran las siguientes:
1. Jugar sin violencia
2. Tirar la basura a la papelera
3. Compartir las cosas
4. Trabajar en silencio
5. Respetar el turno de palabra
6. Caminar en la fila tranquilos
7. Cuidar la clase
8. Escuchar en la asamblea
Una vez que las establecimos, les asignamos a cada uno de ellos una norma diferente y los propios alumnos tuvieron que pintarlas en un papel. Cuando ya estaban todas pintadas, las pegaron en una cartulina y se pegaron en la pared de la clase para que estuvieran a la vista de todos y así poder recordarlas mas a menudo cuando a alguno se le olvide alguna de las normas.
Dejando a un lado esto, esta semana hemos estado celebrando la semana cultural ya que el día 23 de abril es el día del libro, por eso el colegio ha programado una serie de actividades para realizar a lo largo de toda la semana.
Para motivar a los niños sobre esto, hemos estado haciendo una lluvia de ideas para que los niños reflexionasen porque se celebraba el día del libro y más tarde le explicamos nosotros el porqué.
Las actividades que hemos desarrollado a lo largo de la semana han sido diversas:
- Visita a la biblioteca del colegio. Allí los niños se pudieron encontrar con un personaje muy importante de la literatura española como es El Quijote.
- Teatro en ingles. Todos los alumnos de infantil acompañados de los profesores hemos subido al salón de actos, donde había preparado un teatro en ingles sobre un indio y un sheriff. Gracias a la buena puesta en escena, los recursos visuales y musicales que utilizaron, la historia fue comprendida a la perfección hasta por los más pequeños.
- Cuentacuentos realizados por los padres. Tuvimos varias visitas de padres en la que nos juntamos todos los alumnos para escucharlos. Dos de los cuentos que mas me gustaron fue el de: “La vaca que puso un huevo” y “A qué sabe la luna”.
- Teatro de guiñoles, realizado por los compañeros de prácticas. Esto les encanto a los niños por lo divertido que era y por los elementos musicales que usaron.
- Actividades deportivas en el patio del colegio. En el patio se dividió por zonas que estaban señalizadas por unos carteles que pusieron. En esos carteles se especificaba los juegos a realizar en cada zona. Cada una de las clases de infantil íbamos rotando por todos los espacios para jugar a todo. Los juegos que había eran todos tradicionales pero que a los niños les divierte muchísimo. Juegos como la gallinita ciega, el ratón y el gato, los bolos, reloj-reloj, rayuela…
No hay comentarios:
Publicar un comentario