![]() |
Obtenido de: http://www.jasa-internacional.com/vuelta-al-cole-2/ |
El primer día después de las vacaciones de Semana Santa ha sido bastante movidito. Los niños venían con las pilas totalmente cargadas. Como es habitual, al principio de clase habíamos elegimos al encargado o encargada y habíamos pasado lista. Luego hemos repasado en que día estamos ya que después de una semana de vacaciones y un cambio de mes, los niños estaban un poco perdidos.
Tras esto hemos hecho una asamblea bastante larga para que todos los niños pudieran contarnos que habían hecho, muchos habían ido de procesiones y los otros tantos a la playa. Después de esto, cada uno de ellos hizo un dibujo de sus chulísimas vacaciones.
![]() |
Obtenido de: https://ruthpsi24.wordpress.com/ |
También hemos empezado a trabajar una letra nueva, la “v”. Esta letra resulta complicada para los niños debido a su semejanza en la pronunciación con la letra “b”, por eso hemos hecho bastante hincapié. A través de la pizarra electrónica, le hemos puesto un cuento de la letra “v” donde explica las diferencias con la “b”. El cuento contaba que la v es hermano de la letra b y trabajaba como camarero en una cafetería, así que andaba todo el día de un lado para otro sirviendo zumos y refrescos. Su hermana, la letra b, llevaba tacones pero él para trabajar necesitaba ponerse unos zapatos cómodos y sin tacón, por lo que es más bajito que su hermana.
Para reforzarlo más, hemos puesto también en la pizarra electrónica un vídeo de una canción sobre esta letra.
Una vez que habíamos trabajado sobre esto, lo que habíamos hecho era dibujar en la pizarra normal dos columnas, una para la letra “v” y otra para la “b”. En estas columnas íbamos escribiendo palabras que los niños dijeran que contenían esas letras.
![]() |
http://maestraadame.blogspot.com.es/2012/06/el-camarero-v.html |
![]() |
http://contagiando-sonrisas.blogspot.com.es/2013/02/la-senorita-b.html |
A parte de todo esto, hemos empezado un nuevo tema: los medios de transporte. Hemos colgado el mural en la clase y hemos hablado sobre todo lo que sabíamos sobre los medios de transporte, para que servían, como se utilizaban, ejemplos de ellos, etc. Además hemos enseñado la diferencia entre los medios de transporte antiguos y actuales.
Ya que estaba relacionado con este tema, aprovechamos para explicar las señales de tráfico con unos vídeos muy entretenidos que encontramos en youtube. Uno de los vídeos fue este:
Aquí se enseñan las normas principales de la educación vial: los semáforos, señal de paso de peatones, prohibido pasar peatones, bicicletas, etc. En esto se hacía hincapié en la forma de las señales y los colores.
También utilizamos otro vídeo para explicar la importancia de ponerse el cinturón en el coche y en el autobús cuando vayamos de excursión. Además estuvimos hablando sobre como debíamos comportarnos, si teníamos que estar sentados o de pie y las consecuencias que todo ello tendría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario