martes, 17 de marzo de 2015

Semana 4

Como ya os comente en la entrada anterior, mi clase de 5 años tiene una nueva seño, de la cual estoy aprendiendo muchas cosas al igual que de la anterior. Pero esto ha traído algo nuevo y es que la nueva seño no puede venir los primeros 45 minutos, por lo que cada día viene una maestra diferente a sustituir. Pero no comento esto como algo malo, sino bueno, porque gracias a eso, como soy la que conoce el funcionamiento de la clase, me dejan hacer lo que yo quiera con ellos y soy yo la que suele realizar la asamblea y demás cosas que tengamos preparadas hasta que venga la tutora. En ese rato lo que hacemos es seleccionar al encargado, pasar lista, poner la fecha, a la vez que repasamos los días de la semana y hablamos entre todos. Además también aprovecho para explicar lo que tenemos previsto hacer a lo largo del día utilizando la pizarra normal o la digital. La pizarra digital es muy útil, en ella vemos cuentos o canciones de la letra que estemos trabajando, y también se utiliza para que los niños salgan a escribir en ella y reforzar la direccionalidad. Por eso, aunque sea un ratito, cada día me siento una seño de verdad.

Obtenido de: https://www.pinterest.com/pin/379780181049371135/
Cambiando totalmente de tema, algo que me gustó esta semana y de la cual he aprendido mucho fue de una excursión al parque de las ciencias. Esta visita la realice con los niños de primero y segundo de primaria, ya que faltaba una profesora y yo acudí encantada en su lugar. Estas oportunidades no hay que desaprovecharlas.

Para empezar lo primero que hicimos fue repartirles a los niños unos chalecos de color rojo con el nombre del colegio, para evitar que se perdieran y poder identificarlos fácilmente.

Una vez que llegamos al parque de las ciencias, nos dividimos por clases y cada una acudió a un taller diferente. 
Obtenido de: http://sossorio2009.blogspot.com.es/2010/10/otras-fotos-de-granada.html
Yo que iba acompañando a los niños de primero, al primer taller que fuimos fue al planetario. Allí, antes de entrar, la monitora les iba enseñando los planetas y lo iba colocando en un corcho, desde el mas cercano al sol al mas lejano. También les enseño unas figuras móviles de los planetas y el sol para hacerles comprender que giraban alrededor de este. 

Una vez acabadas las explicaciones oportunas, nos metimos todos en el planetario. Aquí, la monitora proyecto en el techo un montón de estrellas y les enseñó las principales constelaciones.

La siguiente sala que visitamos fue la sala “Explora el cuerpo” donde encontramos a Pulmín, el muñeco gigante. Este muñeco tiene una cremallera que si abrimos podemos encontrar los diferentes aparatos de nuestro cuerpo: corazón, hígado, pulmones, intestinos, riñones, etc. 

Nos sentamos todos alrededor de Pulmín y la monitora les iba haciendo preguntas y les iba explicando para que servían las diferentes partes del cuerpo. Esto fue increíble pues la participación de los niños fue bastante alta. 

Cuando acabamos de conocer el cuerpo humano, los niños podían explorar, a su propio antojo, todo lo que había en la sala. Podían ver radiografías, construcciones del cuerpo humano: lo que había dentro de los ojos, de la mano, evolución de un feto. También podían descubrir olores, usar lupas, etc.

Extraído de http://www.pitodoble.com/2008/02/18/muneco-para-jugar-a-los-medicos/

Y para finalizar pudimos ver una exhibición de aves rapaces, donde conocimos las distintas especies que había, sus técnicas de vuelo y sus habilidades de caza.

                                Extraído de http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/





No hay comentarios:

Publicar un comentario